martes, 9 de junio de 2015

ROMA

La civilización romana, a través  de más de in mileno de historia /desde el siglo V a.C. ), llegó a todos los confines del Mediterráneo (como Hispania ) llevando sus ejércitos, su idioma, sus leyes y, también, su cultura y su arte, muy influidos por los etruscos y sobre todo por los griegos. El arte romano fue grandioso, práctico y al servicio del poder del Estado (la República y el Imperio) y del culto religioso.

Panteón de Agripa
La arquitectura romana construyó enorme edificios religiosos (como el panteón de Agripa); civiles (teatros, anfiteatros, termas, estadios...); conmemorativos, como altares o arcos del triunfo (Tito, Constantino); obras públicas (acueductos, calzadas...);etc.
Arco de Constantino
Se generalizó el uso de la bóveda y el arco, así como las estructuras adinteladas. Combinó órdenes arquitectónicos al modo griego (toscan, compuesto); como en el Coliseo de Roma.

Coliseo Romano
Empleó materiales como la piedra (mármol), el ladrillo y el hormigón.

columnade trajano
En la escultura destacan especialmente el retrato, realista y expresivo o idealizado (emperador, dioses), y el relieve histórico, en arcos, columnas (como la de Trajano)y altares (como el Ara Pacis). También son importantes los bustos funerarios, los retratos ecuestres(como el de Marco Aurelio)y los retratos, especialmente los femeninos.
ara pacis

La pintura al fresco y el mosaico romano, muy unidos siempre, tuvieron una importante función decorativa (en villas y edificios públicos.).Ejemplos notables son las pinturas de Herculano y Pompeya y los mosaicos que pueblan centenares de museos distribuidos por todo el Mare Nostrum.

                          

                                           PANTEÓN DE AGRIPA

El Panteón de Agripa o Panteón de Roma es un templo de planta circular erigido en Roma por Adriano, entre los años 118 y 125 d.C. 



                            


                                                                   CONSTANTINO




El arco de triunfo se utilizaba para celebrara una victoria militar. Aquí en este imagen se puede ver el arco de constantino.





                                        


ACUEDUCTOS




Los romanos construyeron numerosos acueductos( latín aquaeductūs, sing.aquaeductus) para proporcionar agua a las ciudades y los lugares industriales. Estos acueductos estaban entre los mayores logros de ingeniería del mundo antiguo, y establecieron un estándar no igualado por más de mil años tras la caída de Roma. Muchas ciudades aún mantienen y usan los antiguos acueductos hoy en día, aunque los canales abiertos han sido normalmente reemplazados por tuberías.




                                              COLISEO DE ROMA


El Coliseo fue constroído por Foro Romano en el año 70 d..C tiene forma de circulo.
En la antigüedad poseía un aforo para unos 50 000 espectadores, con ochenta filas de gradas










                             



                                                         COLUMNAS DE TRAJANO



Columna Trajana o Columna de Trajano  es un monumento conmemorativo erigido en Roma por orden del emperador Trajano. Se encuentra en el Foro de Trajano, cerca del Quirinal al norte del Foro de Trajano. Concluida en el año 114 es una columna de 30 metros de altura (38 incluyendo el pedestal sobre el que reposa) recorrida por un bajorrelieve en espiral que conmemora las victorias de Trajano frente a los dacios (actualmenteRumanía).


                                                     







                                                                                   

                                                                     ARA PACIS





Ara Pacis Augustae Construido entre el año 13 a.C. 
Lo más destacado es la decoración escultórica que recubre el edificio. En el interior el friso está ocupado por guirnaldas y bucraneos. En el exterior los zócalos se recubren de roleos de acanto. Los frisos exteriores tienen distinta decoración según su ubicación: flanqueando las puertas cuatro alegorías, y en los muros laterales dos procesiones.

                                               MARCO AURELIO


Marco Aurelio Antonino Augusto
 (apodado el Sabio o Philosopho ) (26 de abril de 121 17 de marzo de 180) nacido en Roma, fue co-emperador del Imperio romano desde el año 161 hasta el año de su muerte en 180. Fue el último de los llamados Cinco Buenos Emperadores, tercero de los emperadores de origen hispanoy está considerado como una de las figuras más representativas de lafilosofía estoica. Marco Aurelio y Lucio Vero fueron hijos adoptivos deAntonino Pío por mandato de Adriano y los dos primeros que imperaron conjuntamente en la historia de Roma.
Su gobierno estuvo marcado por los conflictos militares en Asia frente a un revitalizado Imperio parto y en Germania Superior frente a lastribus bárbaras asentadas a lo largo del Limes Germanicus, en la Galiay a lo largo del Danubio. Durante el período de su imperio tuvo que hacer frente a una revuelta en las provincias del Este liderada por Avidio Casio a la cual aplastó.

                                                MOSAICO VIA FORTUNADOS ROMANO
Cuando los romanos fueron conquistando a lo largo del sigloII a.C. las regiones de Asia Menor y de Grecia, la obra de moaicos era ya común en todo el mundo de habla griega. El arte del mosaico pasó con facilidad al orbe romano comenzando así un género artístico-industrial, del que hicieron una verdadera especialidad. Se extendió de tal forma que puede decirse que no hubo casa o villa romana donde no hubiera mosaicos. Los mosaicos romanos son fáciles de descubrir para los arquelogos y hasta el momento (año2004) su número es muy elevado, pero presentan una gran dificultad de conservación. El lugar idóneo parece ser que está en los museos donde el cuidado, la limpieza, temperatura, humedad, etc., se hallan a su disposición, pero el problema está en el espacio que se necesitaría para almacenarlos de manera merecedora.



                              
   PINTURAS DE HERCULANO Y POMPEYA


Los orígenes de la pintura romana se confunden a menudo con los de su escultura y de tal modo se hallan en el arte helenista que aun los ejemplares que de ella se conservan, sobre todo, los mejores, se atribuyen hoy a mano griega si bien la escuela llegara por fin a romanizarse. Los romanos admiraban la pintura griegatanto como laescultura, y animaban a los artistas que trabajaban para ellos a hacer copias de obras griegas especialmente famosas o populares. Los romanos tendían más que los griegos a decorar sus paredes con pinturas murales, y aunque siguen la tradición griega, muestran en sus pinturas un gran colorido y movimiento. Las pinturas, con figuras individuales, grupos o paneles enteros, se reproducían, se adaptaban, estropeaban o embellecían según el talento de los artistas y las exigencias del cliente.



  


         En España, el legado artístico romano es inmenso: puentes (Alcántara); acueductos (Segovia), teatros (Mérida), anfiteatro (Tarraco), arcos (Bará)....


                                                                              PUENTE   ALCÁNTARA

Alcántara es un municipio española, en la provincia de Cáseres, Comunidad Autónoma de Extramadura. Está situado en la orilla izquierda del río Tajo, en su confluencia con el río Alagón, cerca dePortugal. En otro tiempo fue la capital de la comarca histórica de laTierra de Alcántara, pero actualmente forma parte de laMancomunidad Tajo-Salor.

Su nombre moderno proviene del término árabe Al Qantarat, que quiere decir "El Puente" debido al puente romano situado en sus inmediaciones, pues fue fundada en época del emperador Trajano y los visigodos la llamaron Oliba



                                                      SEGOVIA


Segovia es una ciudad españolaen la parte meridional de la comunidad autónoma de Castilla y León, capital de la provincia del mismo nombre Se sitúa en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores,  al pie de la sierra de Guadarrama




                 












                                                                                                   MÉRIDA


           Mérida (del árabe ماردة Mārida, y este del latín Emerita es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Extremadura y sede de sus instituciones de gobierno. Asimismo es la capital de la comarca de Tierra de Mérida - Vegas Bajas, situada en el norte de laprovincia de Badajoz. Es sede de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz y del Partido judicial de Mérida.
Mérida fue fundada por Roma en el año 25 a. C. por orden del emperador Octavio Augusto para servir de retiro a los soldados veteranos (eméritos) de las legiones V Alaudae y X Gemina. La ciudad, una de las más importantes de toda Hispania, fue dotada con todas las comodidades de una gran urbe romana y ejerció de capital de la provincia romana de Lusitania. Tras las invasiones bárbaras, a partir del siglo V d. C., Mérida siguió siendo un importante enclave y llegó ser capital de todo el Reino Visigodo de Hispania en el siglo VI. En el año 713 la ciudad cayó en manos musulmanas, en las que permaneció hasta su reconquista por los cristianos en 1230. En reconocimiento a su pasado esplendor, en 1983 fue designada capital de la comunidad autónoma de Extremadura.      


El Teatro romano de Mérida es un teatro histórico levantado por la Antigua Roma en la colonia Augusta Emerita, actual Mérida(España). Su creación fue promovida por el cónsul Marco Vipsanio Agripa y, según una fecha inscrita en el propio teatro, su inauguración se produjo hacia los años 16—15 a. C. «Príncipe entre los monumentos emeritenses», como lo denominó José Menéndez-Pidal, arquitecto que dirigió su reconstrucción desde 1964, el teatro es Patrimonio de la Humanidad según la Unesco como parte del Conjunto arqueológico de Mérida.
El teatro ha sufrido varias remodelaciones, la más importante hacia el año 105, en época del emperador Trajano, cuando se levantó el frente escénico actual, y otra en época de Constantino I, entre los años 333 y 335. El teatro fue abandonado en el siglo IV d. C. tras la oficialización en el Imperio romano de la religión cristiana, que consideraba inmorales las representaciones teatrales. El edificio fue cubierto de tierra y durante siglos su única parte visible fue la summa cavea, las gradas superiores, que fueron bautizadas por los emeritenses «Las Siete Sillas». Las excavaciones arqueológicas en el edificio comenzaron a principios del siglo XX y desde 1933 el teatro alberga la celebración del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. En 2007 el teatro fue nombrado uno de los 12 Tesoros de España.







                        


                                                   ANFITEATRO  TARRACO

El anfiteatro de Tarraco es un edificio romano construido muy cerca del mar, tras la muralla de la ciudad de Tarraco, capital de la provincia romana Hispania Citerior Tarraconensis. Es una de las localizaciones del lugar Patrimonio de la Humanidad llamado «Conjunto arqueológico de Tarraco», en concreto con el código 875-007 (actual Tarragona), en España




                                                  ARCOS BARÁ

El Arco de Bará (en catalán Arc de Berà, que derivaría del nombre del conde Bera), es un arco de triunfo construido por los romanos a unos 20 kilómetros al nordeste de Tarragona (España), en la localidad de Roda de Bará. 
El arco está situado sobre el trazado de la Vía Augusta, hoy convertida en la carretera. Es un arco honorífico constituido por un cuerpo central sobre un podio, decorado con falsas pilastras acanaladas que culminan en capiteles corintios. Tiene una única abertura en arco de medio punto. La parte superior de la construcción tiene un entablamento formado por arquitrabe, friso y cornisa. Está construido con piedra calcárea, probablemente de algún yacimiento cercano.








No hay comentarios:

Publicar un comentario