![]() |
Panteón de Agripa |
![]() |
Arco de Constantino |
![]() |
Coliseo Romano |
![]() |
columnade trajano |
![]() |
ara pacis |
La pintura al fresco y el mosaico romano, muy unidos siempre, tuvieron una importante función decorativa (en villas y edificios públicos.).Ejemplos notables son las pinturas de Herculano y Pompeya y los mosaicos que pueblan centenares de museos distribuidos por todo el Mare Nostrum.
PANTEÓN DE AGRIPA

CONSTANTINO

El arco de triunfo se utilizaba para celebrara una victoria militar. Aquí en este imagen se puede ver el arco de constantino.
ACUEDUCTOS


COLISEO DE ROMA
COLUMNAS DE TRAJANO


Columna Trajana o Columna de Trajano es un monumento conmemorativo erigido en Roma por orden del emperador Trajano. Se encuentra en el Foro de Trajano, cerca del Quirinal al norte del Foro de Trajano. Concluida en el año 114 es una columna de 30 metros de altura (38 incluyendo el pedestal sobre el que reposa) recorrida por un bajorrelieve en espiral que conmemora las victorias de Trajano frente a los dacios (actualmenteRumanía).
ARA PACIS
Lo más destacado es la decoración escultórica que recubre el edificio. En el interior el friso está ocupado por guirnaldas y bucraneos. En el exterior los zócalos se recubren de roleos de acanto. Los frisos exteriores tienen distinta decoración según su ubicación: flanqueando las puertas cuatro alegorías, y en los muros laterales dos procesiones.
MARCO AURELIO

Marco Aurelio Antonino Augusto (apodado el Sabio o Philosopho ) (26 de abril de 121 17 de marzo de 180) nacido en Roma, fue co-emperador del Imperio romano desde el año 161 hasta el año de su muerte en 180. Fue el último de los llamados Cinco Buenos Emperadores, tercero de los emperadores de origen hispanoy está considerado como una de las figuras más representativas de lafilosofía estoica. Marco Aurelio y Lucio Vero fueron hijos adoptivos deAntonino Pío por mandato de Adriano y los dos primeros que imperaron conjuntamente en la historia de Roma.
Su gobierno estuvo marcado por los conflictos militares en Asia frente a un revitalizado Imperio parto y en Germania Superior frente a lastribus bárbaras asentadas a lo largo del Limes Germanicus, en la Galiay a lo largo del Danubio. Durante el período de su imperio tuvo que hacer frente a una revuelta en las provincias del Este liderada por Avidio Casio a la cual aplastó.
MOSAICO VIA FORTUNADOS ROMANO
PINTURAS DE HERCULANO Y POMPEYA
Los orígenes de la pintura romana se confunden a menudo con los de su escultura y de tal modo se hallan en el arte helenista que aun los ejemplares que de ella se conservan, sobre todo, los mejores, se atribuyen hoy a mano griega si bien la escuela llegara por fin a romanizarse. Los romanos admiraban la pintura griegatanto como laescultura, y animaban a los artistas que trabajaban para ellos a hacer copias de obras griegas especialmente famosas o populares. Los romanos tendían más que los griegos a decorar sus paredes con pinturas murales, y aunque siguen la tradición griega, muestran en sus pinturas un gran colorido y movimiento. Las pinturas, con figuras individuales, grupos o paneles enteros, se reproducían, se adaptaban, estropeaban o embellecían según el talento de los artistas y las exigencias del cliente.
En España, el legado artístico romano es inmenso: puentes (Alcántara); acueductos (Segovia), teatros (Mérida), anfiteatro (Tarraco), arcos (Bará)....
PUENTE ALCÁNTARA
Su nombre moderno proviene del término árabe Al Qantarat, que quiere decir "El Puente" debido al puente romano situado en sus inmediaciones, pues fue fundada en época del emperador Trajano y los visigodos la llamaron Oliba
SEGOVIA
Segovia es una ciudad españolaen la parte meridional de la comunidad autónoma de Castilla y León, capital de la provincia del mismo nombre Se sitúa en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores, al pie de la sierra de Guadarrama
MÉRIDA



El teatro ha sufrido varias remodelaciones, la más importante hacia el año 105, en época del emperador Trajano, cuando se levantó el frente escénico actual, y otra en época de Constantino I, entre los años 333 y 335. El teatro fue abandonado en el siglo IV d. C. tras la oficialización en el Imperio romano de la religión cristiana, que consideraba inmorales las representaciones teatrales. El edificio fue cubierto de tierra y durante siglos su única parte visible fue la summa cavea, las gradas superiores, que fueron bautizadas por los emeritenses «Las Siete Sillas». Las excavaciones arqueológicas en el edificio comenzaron a principios del siglo XX y desde 1933 el teatro alberga la celebración del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. En 2007 el teatro fue nombrado uno de los 12 Tesoros de España.
ANFITEATRO TARRACO
ARCOS BARÁ

El arco está situado sobre el trazado de la Vía Augusta, hoy convertida en la carretera. Es un arco honorífico constituido por un cuerpo central sobre un podio, decorado con falsas pilastras acanaladas que culminan en capiteles corintios. Tiene una única abertura en arco de medio punto. La parte superior de la construcción tiene un entablamento formado por arquitrabe, friso y cornisa. Está construido con piedra calcárea, probablemente de algún yacimiento cercano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario