lunes, 17 de noviembre de 2014

Equipos y materiales en el tratamiento informático de datos 1.


1.1. COMPONENTES DE LOS ORDANADORES

Antes de comenzar a estudiar los componentes de los ordenadores, es conveniente conocer qué se entiende por ordenador. Pues bien, un ordenador ( o equipo informático) es una máquina que está formada por varios componentes conectados y, a través de programas adecuados, sirve para procesar datos y obtiene información útil para el usuario.
  • Software: conjunto de instrucciones y datos escritos en lenguaje comprensible para la máquina. El más importante es el sistema operativo, aunque también hay software para juegos, lleva la contabilidad, la gestión de una empresa, etc.
  • Hardware: elementos que componen  el ordenador, así como todo que se conecta a él, por ejemplo: cable, ventilador interno, placa base, etc.
  • Periféricos: forman parte del hardware. Son los dispositivos conectados al ordenador que hacen  posible  la realización de tareas y funciones ( impresora, pantalla, ratón..). Una explicación más detallada de estos la ofreceremos en el Apartado siguiente.

1.2. PERIFÉRICOS INFORMÁTICOS Y SUS CONECTORES

Junto con sus componentes principales, el ordenador dispone de una serie de periféricos que desempeñan muy diversas funciones. La clasificación que podemos hacer de ellos es la siguente:
  • Dispositivos de entrada ( ratones, teclados, tabletas digitalizadoras, escáneres y cámara web).
  • Dispositivos de salida (monitores, impresoras, altavoces).

1.2.1. Dispositivos de entrada

  • Teclado:gracias a él nos comunicamos con el ordenador. Hoy en día existen varias formas de conectar el teclado a la placa base: por USB, a través de un conector PS/2 o bien de forma inalámbrica.
  • Ratón: es un dispositivo cuya función principal es la desplazarse por la pantallay manejar con rapidez y comunidad los menús.
  • Tableta digitalizadara: es in periférico que permite que al usuario untroducir gráfico o dibujos a mano plana sobre la que se pued dibujar una imagen utilizando un lapicero, que viene junto a ella.
  • Escáner: es un periférico que sirve para captar imágen y textos, para así poder alterarlos, mejorarlos, o guardarlos como ficheros, en nuestro ordenador. Los escáneres varían en resolución, definición y profundidad de color.
  • Cámara web: es una pequeña cámara digital conectada al ordenador que puede capturar imágenes y transmitirlas a través de internet. Es muy utilizda para realizar vidioconferencias.

1.2.2. Dispositivos de salida

  • Monitor: es un periférico que sirve de comunicador entre el ordenador y nosotros, ya que nos muestra en imágenes lo que el ordenador quiere decirnos. El monitor se conecta a la tarjeta gráfica. Los monitores más habituales hoy en día son los TFT Led, los táctiles y los vidioproyectores.
  • Impresora: este dispositivo muestra la información impresa. Los medios de conexíon más habituales de la impresora con el ordenador son: conexión USB y conexión wifi.
  • Altavoces: son unos dispositivos que transforman las señales eléctricas que reciben del ordenador en ondas sonoras. Gracias a ellos podemos oír la información que sale del ordenador ( música o voz).

1.3 Conocimiento básico de sistemas operativos

Los ordenadores son máquinas que necesitan unas instrucciónes para  que hagan su trabajo. Sin embargo, todos esas instrucciónes son gestionadas a través del sistema operativo, de tal forma que podríamos decir que el sistema operativo, es algo así como el rey de los programas. Sirve de punto de unión entre el usuario, todos programas que se ejecutan en el ordenador y el hardware y los dispositivos que están conectados a él.

1.3.1.  Qué es el sistema operativo

Cuando se enciende el ordenador, tras unossegundos, aparece en la pantalla lo que se denomina escritorio, esto es posible porque el ordenador lleva instalando un sistema operativo (o software), que es un conjunto de instrucciones que hacen que el ordenador reconozca todos lo elementos que lo componen y demás dirigen, como si fuese un policía de tráfico, todos los componentes y programas que están en el ordenador.

1.3.2. Cuáles son las funciones básicas

  • Controlar todos los componentes y programas que tienen el ordenador.
  • Hacen más cómodo el manejo del ordenador.
  • Hacen posible que varios programas están trabajando a la vez.
  • Conseguir que cada uno de los componentes funcione el momento que es requerido por el usuario.
  • Cumplir las órdenes del usuario, del equipo cuando quiere acceder a un programa.
  • Detectar tanto los errores cometidos por el usuario como por los programas o los periféricos.
  • Gestionar la memoria del ordenador 
  • Permitir el intercambio de información con otros equipos
  • Instalar y eliminar programas
  • Establecer con otros equipos y con Internet
  • Realizar copias de seguridad
  • Controlar el acceso de los usuarios y programas

1.4. Aplicaciones ofimáticas

Las tareas ofimáticas constituyen uno de los usos más habituales de las herramientas informática, tanto en el laboral como en el doméstico. Por lo tanto, cualquier sistema que se precie debe contar con aplicaciones específicas para estos menesteres.

  • Procesadores de texto: esta clase de aplicaciones permite crear y manipular documentos de text, permitiendo ajustar el formato del texto(tipografías, tamaños de letra, estilos, características de los párrafos, las páginas, etc.) e incorporando en ellos gráficos u otros elementos.

  • Hojas de cálculo: esta aplicaciones permiten realizar cálculo más o menos complejo, en ocasiones con gran cantidad de datos. Una de sus características más destacables es que los cálculos se activa. Las hojas de cálculo también sirve para crear gráficos de diversos tipos a partir de los datos introducidos.
  • Presentaciones gráficas: son un conjunto de gráficos y texto destinados general mente a tratar esquemáticamente una cuestión:en muchas ocasiones se proyecta mediante un cañón de vídeo para acompañar o apoyar una intervención en público.
  • Cliente de correo: el correo electrónico se ha convertido hoy en día en una herramienta prácticamente imprescindible. Un cliente de correo permite gestionar el correo electrónico: redactar cómodamente mensajes, almacenar ordenadamente los correos electrónicos entrantes y gestionar una libre de direcciones con contactos y grupos de contactos.
  • Agenda electrónica: las aplicaciones de agenda electrónica se hallan en ocasiones integradas con el propio cliente de correo (es el caso, por ejemplo, de Outlook de Microsoft). Constituyen el equivalente informático de la agenda de papel y permite gestionar citas, reuniones y tareas.
  • Manipulación de gráficos e imágenes: existen hoy en día una serie de aplicaciones que permiten, por un lado, crear y manipular gráficos diversos, y , por otro, retocar y manipular fotografías digitales.

1.5. Mantenimiento básico de equipos informáticos


El mantenimiento de los equipos informáticos se puede considerar desde dos puntos de vista diferentes: por lado, en lo referente al hardware y , por otro en lo referente al softwarw.

1.6. Consumibles informáticos


Para comenzar, lo primero será definir qué son los elementos consumibles. Una definición simple podría ser << que se consumen con el uso>>. Al hablar de consumibles informaticos nos referimos a los distintos tipos de elementos que se gastan y que han de ser sustituidos, como los consumibles de las impresoras (cartuchos de tinta y tóner de impresoras láser), a los formatos y tipos de papel que podemos utilizar, a los CD, DVD y Blu-ray vírgenes, etc...

1.6.1. Conservación

En general, la conservación de cualquier elemento consumible se llevará a cabo teniendo en cuento cuatro factores fundamentales:
  • Conservar en un  lugar seco.
  • No exponer a la luz solar. Este es el motivo por el que los cartuchos vienen en una bolsa cerrada de plástico opaco.
  • Mantener una  temperatura de almacenamiento  entre los márgenes que fabricante, que suele ser entre unos 0ºC  y 45 ºC 
  • Hay que fijarse en la fecha de caducidad del consumible, que suele ser de uno a dos años desde la fecha de compra, y está marca da en la caja en la que viene dicho consumible

1.6.2. Sustitución de elementos cosumibles

En la sustitución de consumibles hay que tener en cuenta las indicaciones del fabricante, para así realizar el cambio de forma adecuada.En las páginas web de los diferentes fabricantes suele haber recomendaciones para la sustitución de los diferentes consumibles.

En el caso de los cartuchos de tinta, procederemos a quitar el agotado, e insertaremos el nuevo, quitando la pegatina que suele traer tapando la salida de tinta o los inyectores. El procedimiento es muy fácil y además suele venir marcado en la propia impresora.

En el caso de los cartuchos de tóner, para las impresoras láser, cuando es necesario sustituirlos, normalmente se muestra el mensaje en la pantalla de la impresora, y las copias comienzan a salir con mala calidad, con manchas, etc.; esto es síntoma de que tóner está ,al.

1.6.3 Seguridad en los procedimientos de manipulación y sustitución de consumibles

  • Prepara el elemento consumible como paso previo a la sustitución 
  • Interpretar las guías del dispositivo para proceder a la alimentación de papel según necesidades.
  • Sustituir los elementos consumibles cumpliendo las normas de seguridad establecidas
  • Reemplazar lo elementos consumibles 
  • Aplicar los procedimientos de verificación y prueba del periférico
  • Utilizar los medios necesidades para la recuperación y reciclaje de materiales consumibles  según la normativa de protección del medio ambiente
  • Verificar que después de realizar la sustitución del elemento fungible y consumible, el dispositivo informático mantiene su funcionalidad
  • Anotar las operaciones realizadas siguiendo los formularios establecidos

1.7. Riesgos laborales por la utilización de equipos informáticos

El trabajo con equipos informáticos ( habitualmente en las oficinas pueden tener asociados ciertos riesgos para la salud, pero debemos tener en cuenta que los posibles daños que pueden ocasionar no son gajes del oficina. los riesgos convienen conocerlos para evaluarlos y corregirlos.

1.7.1. Riesgos ambientales

El problema más frecuente en la utilización de equipos informáticos está relacionado con la aparición de reflejos en las pantallas de los ordenadores (Figuras 1.36 y 1.37), asociados a la presencia de focos de luz directa, tanto natural (ventanas), como artificial.

La climatización
Aun que es un aspecto relacionado directamente con la utilización de los equipos informáticos, sí que hay que tener en cuenta que en casi todos los lugares en donde hay equipos informáticos se está imponiendo la existencia de sistemas de climatización, tanto para verano como para invierno.La regulación del nivel de calor/frío suele ser origen de dispuesta, sobre todo en locales compartidos con sistemas centralizados.

1.7.2. Riesgos psicosociales

Los riesgos psicosociales perjudican la salud los trabajadores, causando estrés, y a largo plazo, enfermedades de distinto tipo: cardiovasculares,  respiratorias, gastrointestinales, mentales... Son consecuencias de una malas condiciones de trabajo, concreta mente de una deficiente organización del trabajo.

1.8. Salud postal ante el terminal informático

Hay que tener en cuenta la adopción de determinadas posturas durante largos periodos de tiempo, como por ejemplo, durante la utilización de equipo informático, debe someterse a estudios ergonómicos a sus tareas, y prevenir posibles lesiones.

Cómo escribir

 Desde el principio hay que procurar no mirara al teclado; si se intenta repetir mentalmente las teclas pulsadas, se irá dominando el teclado sin ningún problema ni esfuerzo.

Durante los primeros días, hay que poner un mayor cuidado en todos los detalles de colocación, posición y digitación, ya que los defectos del principio subsisten siempre y muy difícilmente se corrigen.

Hay que pulsar las teclas con la yema de los dedos y en el centro, no en sus bordes. De la misma forma, hay que pulsar cada tecla con el dedo correspondiente. La pulsación tiene una nueva tecla si antes no se ha soltado completamente la anterior.

No hay que apoyar las palmas de las manos sobre la parte inferior del teclado y hay que tener siempre en cuenta que son los dedos los que se desplazan, no las manos.

CÓMO SENTARSE

Es importante que el cuerpo mantenga posturas cómodas, no forzadas. Ellos no solo permiten mejorar la productividad general, sino también ayudar a prevenir trastornos musculoesqueléticos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario